Las familias madrileñas echan en falta una partida específica que afecte a todas las necesidades existentes para prevenir el acoso en los centros escolares.
También evidencian la tendencia a la baja del presupuesto en nuevas infraestructuras o ampliaciones de colegios e institutos públicos que, desde 2024, se ha reducido en 60 millones de euros.
Por otro lado, CONFAPA vuelve a evidenciar, respecto al proyecto de presupuestos, el descenso progresivo de la partida presupuestaria dirigida a la construcción o ampliación de infraestructuras educativas públicas. Según Mardones, “este 2026 volvemos a ser testigos de un nuevo descenso, en este caso de 6 millones de euros respecto a 2025, que ya tenía 19 millones menos respecto a 2024 y de 33 millones menos respecto a 2023. Es decir, entre 2024 y 2026, la Comunidad de Madrid ha reducido cerca de 58,8 millones de euros en infraestructuras educativas públicas, con el añadido que seguimos sin tener cifras reales de ejecución presupuestaria, debido a abandonos o retrasos, que ahondan más aún esta reducción”. Además, añade Mardones, *esta realidad chocha com las ayudas directas dirigidas a los centros concertados, ayudas que suben 34 millones de euros respecto a 2025 y que, desde 2024 suman un aumento de 71 millones de euros. Algo injusto y que evidencia la voluntad inequívoca de la Comunidad de Madrid de reforzar la privatización de la educación”.
En lo que se refiera a becas para la educación, si bien el proyecto de presupuestos para 2026 duplica las partidas respecto a 2025, se vuelve de nuevo a cifras de 2024, ya que en 2025 se redujo a la mitad. Para Mardones, “si bien se recupera un presupuesto de hace dos años, este sigue sin aumentar en los tres últimos ejercicios, cuando el coste de la vida sigue subiendo, que impacta de lleno en una población madrileña que sigue siendo la que menos presupuesto recibe en comparación con el resto de las autonomías, siendo la nuestra, además, la más rica del Estado”
En relación a las becas de comedor el proyecto de presupuestos mantiene el presupuesto del pasado 2025 en 37,4 millones de euros, sumando 3,3 más de manera extraordinaria como partida diferente. Con todo, para CONFAPA este presupuesto es a toda vista insuficiente, algo que se complementa con la población beneficiaria que sigue sin ampliarse a otros sectores de la población y los tiempos y plazos de la convocatoria (este año, las alegaciones se habilitaron en la primera quincena de agosto). Para Mardones, “nuestra demanda es por un comedor gratuito y universal, tal y como reclaman miles de familias, pero la Comunidad de Madrid rema en dirección totalmente contraria. Es curioso que la ayudas a la educación concertada han subido el doble que lo asignado directamente a becas de comedor. Esta es una señal para saber qué es lo que le preocupa a la señora Díaz Ayuso”.
Termina Mardones señalando que: “como siempre hacemos, no es nuestra opinión, sino que nos vamos a los datos objetivos para justificar lo que estamos señalando, es decir, los datos de los propios presupuestos que nuestro gobierno aprobará gracias a su mayoría parlamentaria, en los cuales sigue dejando fuera los principales problemas que vivimos las familias que apostamos por la educación pública: falta de becas, necesidad de más infraestructuras, climatización de las aulas por las altas temperaturas pendiente, falta de transporte escolar, un plan real y efectivo de prevención del acoso escolar o promover comedores universales y gratuitos. Sin eso, sólo vemos la voluntad de la administración regional en seguir en su objetivo de privatizar la educación –mayores partidas para los centros concertados – y de obviar los problemas que afecta a la escuela pública”.